Archivo del blog

lunes, 12 de septiembre de 2011

LA HISTORIA DE LA I.E.P. N° 20165 - "NUESTRA SEÑORA DE LOURDES"

La historia de la I.E. 20165, es tan antigua como la Construccion del Canal de Irrigacion "Nuevo Imperial", que los inicios del proyecto se dio con el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 - 1919), luego se concreta durante los primeros años del segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919 - 1930).
La historia de la I.E. es tan antigua como la misma construcción del Canal de Nuevo Imperial, cuando el entonces presidente de la República Augusto Bernardino Leguía Salcedo, hacia inicios de los años de 1920 (gobierno del ONCENIO o la “Patria Nueva”), decide iniciar la construcción del Canal para irrigar las áridas pampas de Imperial. Muchos trabajadores llegaron a estos lares provenientes, en su mayoría, de Arequipa, Mala, San Antonio y otros los cuales formaron el Campamento Nº UNO que años después sería conocido como “el uno” y, al término de la irrigación, queda organizado este anexo que pertenece al Distrito de Imperial. Los pobladores sintieron la necesidad de tener  una centro de enseñanza para sus menores hijos. Cuando era el campamento número “uno” había un local que funcionaba como hospital para  los trabajadores del canal de irrigación,  función que terminó con la inauguración del canal, los pobladores solicitaron este local para que funcione como escuela y formaron el patronato escolar, cuyos integrantes fueron:

-          Don Jorge Manco Chumpitaz

-          Don Zacarías Zegarra, El  Sr. Torres y Zacarías del Carpio

Esto ocurría por los años de  1938 y 1939, el local era de material rústico (adobe y cañas). En sus inicios, la primera y la única profesora de esta escuela fue la Sra. Fortunata Vásquez Chumpitasi  iniciándose con dos secciones de transición en el primer grado y con 12 alumnos, posteriormente se agrega el segundo grado y así sucesivamente. Esta escuela era mixta.

       La segunda profesora fue Aydeé Paraisamán, tercera maestra Victoria García García y la primera auxiliar habría sido la señorita Gladys del Carpio Beltrán.

        Los alumnos estudiaban mañana y tarde, los abuelos comentan que los alumnos más destacados ayudaban  a sus compañeros a  leer y escribir.

LOS DIRECTORES

        Oficialmente se tiene conocimiento de los siguientes directores (1942 al 2011):

-          1942 : asume la primera directora la Sra. Sabina Correa de Becerra teniendo como nombre de Escuela Mixta de Primaria Nº 4545 y, hacia el año 1945 figura con el Nº 4544.

-          1949 dirige la escuela la Sra. Yolanda Angelí de la Serna.

-          19151, la señorita Rosario Castillo Ibarra.

-          1955, la señorita Angélica Menacho de Gonzales.

-          1957, Sra. Elisa Pretell de Torres.

-          1958, hasta el 25 de abril de 1985, la muy recordad profesora Alejandrina Faustino Ramos. Es importante reconocer su  labor desempeñada a lo largo de 27 años, pues logró mejorar la infraestructura de material noble y el reconocimiento oficial de la ESCUELA ESTATAL DE MUJERES  Nº 20165.

-          1985, la Sra. Edith Avalos Gálvez.

-          1987 (09 de abril), la Sra. Gloria Málaga de Escobar.

-          1991, Profesor Flavio Pinto.

-          1992 hasta el 2005, Profesor Pedro Oscar Portuguez Rojas. Cabe señalar que en su período se construye un moderno pabellón con nueve aulas a cargo de INFES siendo inaugurado en el año 2001.

-          2005 a la fecha  (2011), el Profesor José Manuel Piscoya Manrique.

DE  ESCUELA  FISCAL        A    INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA

        Hacia 1953, se inicia el proceso de Urbanización de lo que fue el campamento Nº Uno; en sus inicios, la escuela va ocupar el terreno de lo que era un hospital de adobe y patio de tierra. Las primeras aulas estaban ubicadas hacia la calle Manchego Muñoz (1963) y las alumnas usaban un mandil blanco como uniforme, a propósito sólo funcionaba como escuela netamente de mujeres, pues los varones se trasladaron a lo que actualmente es el CEI 451, con el Nº 464, siendo su director el señor Augusto del Solar y como auxiliar el señor Raúl Céspedes Bruno (fue la base para la creación de la I.E.P. “Augusto B. Leguía”).  En 1962 (30 de marzo) se crea el distrito de Nuevo Imperial, siendo su primer alcalde el Señor Ricardo Ramos Pinto, la población estudiantil crecía y se hizo imperiosa la necesidad de construir la Escuela Fiscal de Mujeres Segundo Grado  Nº 484, así se denominaba hasta el año 1970. La entonces directora, Alejandrina Faustino, junto con las autoridades inician los trámites para la construcción de nuevos pabellones y el 14 de febrero del 1971 se realiza el contrato para su construcción.

                    El 31 de marzo  de 1971, según Resolución Directoral Nº 0995, es reconocido el nivel primario como ESCUELA ESTATAL DE MUJERES Nº 20165 de Nuevo Imperial, siendo el alcalde distrital don Augusto Rivera Hurtado. En junio de 1972 se entregó la obra a la Directora, habiéndose construido la dirección, un aula y los servicios higiénicos. Años después, con el apoyo de FONCODES se construye el pabellón de dos pisos, colindantes con los predios norte y el apoyo de los padres de familia fue fundamental.

                 Entre 1997 y 1999 se inicia la, gestión ante INFES para la construcción de nuevas aulas. Se logra la aprobación  para la construcción de una moderna infraestructura d tres pisos ubicado hacia el parte del distrito, iniciándose los trabajos en los primeros meses de 1999 y la culminación se dio en abril del 200, se consiguió  nueve aulas y dos servicios higiénicos. Duarnte el tiempo de la construcción de las nuevas aulas se trabajó en aulas construídas de palos, esteras, priplay y calaminas en el estadio Teófilo Cubilas Arizaga de Nuevo Imperial.


PROFESORES DESFILANDO POR ANIVERSARIO DE
NUEVO IMPERIAL - 1983, Gloria Málaga,
Alejandrina Faustino, Pepe Murga, Paulina Juarez y otros.








                                                                                           Centro de Mujeres, hasta antes de 1998

AMPLIACION AL NIVEL SECUNDARIO E INICIAL
En el año 1992 se amplió, por necesidad,  al nivel de Educación Secundaria de Menores, según la  R. D. Nº 0975 del 10 de diciembre del año 1992 estando en el cargo de director el Profesor: Pedro Oscar Portuguez Rojas y en el año 1993 se inició con el primer grado único de secundaria siendo  la primera profesora nombrada Miriam Ñañez Silva (Lengua y Literatura), luego el profesor Paúl Edgardo Pisconte Aroni, la profesora Nancy Navarrete, el profesor Policarpo Sánchez Manrique y el profesor Wilfredo Román Lucas (1995).la primera promoción egresó en 1997.  La I.E.P. INICIAL Nº 634 fue creada mediante R. D.  Nº 421 del 05 de mayo del 2000 al inaugurarse la nueva infraestructura del colegio.
ORIGEN DEL NOMBRE “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”

La, hasta entonces, conocida Escuela Estatal de Mujeres Nº 20165 de Nuevo Imperial debía identificarse con un nombre muy significativo y dejar de denominarlo por un simple número (que no tiene significado, a mi modesto parecer). Hacia 1998 se lanzó la iniciativa de asignarle un nombre a nuestro colegio, después de algunas deliberaciones y por mayoría de docentes se acordó que el nombre a adoptarse sería “Virgen de Lourdes”, patrona de nuestra I.E., se realizó una biografía completa y se presentó la propuesta a la UGEL Nº08 – Cañete, pero fue revocado porque ya había una I.E., en Mala, con el mencionado nombre. Entonces se optó por  “NUESTRA SEÑORA DE  LOURDES” la cual fue aprobado por la Resolución  Directoral Nº 00542 – UGEL CAÑETE del 20 de julio del 2001.
CANDIDATAS AL REINADO POR LOS 40 AÑOS DE CREACION DE LA I.E.(1971 - 2011)

ACTUAL INFRAESTRUCTURA
FACHADA E INGRESO A LA I.E

miércoles, 17 de agosto de 2011

I CONCURSO DE EXPOSICION FOTOGRAFICA

I CONCURSO DE EXPOSICION FOTOGRAFICA
        "LA HISTORIA DE MI COLEGIO"

FINALIDAD:
Es conocer y difundir la historia de la I.E. P. Nº 20165 - "Nuestra Señora de Lourdes"
 Dentro de pocos días nuestra querida institución estará celebrando su 40 Aniversario de creación institucional como E.E. de Mujeres Nº 20165 ( 1971), por ello es necesario conocer más de su historia y así acrecentar la identidad de todos los que forman la familia lourdiana. La historia de nuestra I.E. es tan antigua cono la misma historia de nuestro distrito y ligado a la Construcción del Canal   NUEVO IMPERIAL (1921 - 1922)  durante el segundo gobierno de Augusto Bernardino Leguía Salcedo.

PARTICIPACION
  S e  invita a participar a todas las alumnas del Nivel Secundaria,  con apoyo de padres de familia y tutores.

RESPONSABLES

Los responsables de conducir dicho concurso es el área de  HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

PRESENTACION Y EXPOSICION
 Será los días 07 y 08 de setiembre del 2011 en el patio de la Institucion Educativa  (Aniversario de la I.E.)

viernes, 1 de julio de 2011

LA SEMANA PATRIOTICA

¿QUE SIGNIFICA LA INDEPENDENCIA DEL PERU?
La independencia del Perú no se limita a la proclamación de la independencia del Perú un memorable 28 de julio de 1821, sino signica el derecho de toda nación a decidir su propio destino, sin intervención de otra nación. es buscar una plena autonomía política y económica, crear su propio modelo, tener visión propia.
¿Cuál es tu reflexión?  ¿crees que el Perú actual es independiente en si totalidad?





EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos". Las Ceremonias del 28 de Julio de 1821 por un testigo"...El 28 del mes anterior se juró en esta capital la Independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña ... ). En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para los convidados (... ). En la noche siguiente se dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante... Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno antiguo".